Morir de viejo o de sapo?
Posted: lunes, agosto 06, 2007 by Killercita in
8

Ayer, cuando volvía del trabajo a mi casa, entre medio dormida, medio trasnochada, medio zombie y medio tiritona por el frío, escuché a unos tipos discutiendo. La verdad es que no eran niños tan buenos, ni tampoco tan santos. Según escuché peleaban sobre un robo en un supermercado. Chicos buenos, pensé. Cuando estaba en eso, uno de ellos llega y lanza un "shia... logo, muerete de viejo y no se sapo, shushetumare".
Una leve risotada entre medio de mi bufanda, y acelerando el paso, me quedé pensando en lo que el flaite le dijo a su otro amigo de coa.
"Morir de viejo y no de sapo"
Claro está que el "sapo" es alguien a quien le gusta el conventilleo, la copucha descarnada, y que va y le cuenta a otro, agrandando esa copucha.
En cierto modo creo que a todos nos gusta copuchar, sino no existirían un sinnúmero de programas de farándula, en los que al fin y al cabo, se dedican nada mas que a "pelar" sino "descuerar" a cuanta figurilla del mundo del "espectáculo" se cruce por delante de sus narices.
Además, de por si los chilenos somos muy copuchentos. Un ejemplo claro de eso son los accidentes de tránsito : mientras un individuo quebrado hasta las pestañas, miles de ojos lo miran... algunos, conscientes y pensantes, llaman a alguna ambulancia, otros, atraídos por el morbo que significa ver a alguien sufriendo o en apuros, se queda estático... mirando sin decir nada, o en su defecto hablando por teléfono con alguien más sobre el accidente. Tal reportero en terreno.
Hay que destacar que la acepción "sapo" tiene dos connotaciones: la primera tiene que ver con el copuchento por naturaleza, y la otra tiene relación con el que da a conocer las cosas que otros hacen alguna cosa ilícita (o tal vez indebida).
Claro está que es el morbo el que mueve al sapo. Es ésto lo que hace que cientos sino miles de personas se preocupen de lo que le pasa a los personajes de la televisión, del cine, o hasta de sus vecinos, aunque no tengan mayor incidencia en su rutina.
Ahora bien. Yo me considero una copuchenta en algunos aspectos, puesto a que si no me llamaran la atención las cosas que ocurren no estaría estudiando periodismo, y no me emocionaría tanto con contar las cosas que veo. Eso también me convierte en sapa. Pero seré una sapa con título y autoridad para poder sapear a todos los que yo quiera. Obviamente siguiendo algunos parámetros éticos.
El ser sapo no es tan malo después de todo. Obviamente que para "sapear" debe existir algo que llame mucho la atención para que así le interese al resto. El "sapeo" gratuito es el que mas daño hace, puesto a que por esta razón mucha gente ha perdido su trabajo, su pareja, su dignidad y porqué no decirlo, un poco la vergüenza.
En mi caso particular, creo que he sido sapa, pero nunca acusete, porque tampoco me interesa serlo. Hay personas con las que me gustaría a veces barrer el piso, pero no lo hago porque dadas las condiciones atmosféricas, temperatura ambiente y experiencia personal, todo indica que ese tipo de cosas se devuelven, entonces en realidad como que hacer daño por hacerlo no me parece correcto.
Morir de viejo, creo que vendría siendo la mejor opción para el mundo en general, pero igual morir de viejo debe ser fome, porque no te enteras de lo que ocurre. Pero si eres sapo "en mala" obvio que se presenta como mejor opción morir de viejo. Y con dignidad.